
¿Qué es un workflow?
Un Workflow es un flujo de trabajo al que podemos incorporar actividades, operaciones, eventos, etc, dentro de nuestro entorno SAP, bastante útil para cuando se necesita la iteración de varios usuarios dentro de un proceso.
En este articulo vamos a centrarnos en la creación de un workflow simple, que nos servirá para ver los pasos básicos para su creación. También nos servirá de referencia para en posteriores artículos ir viendo algunas características que podemos profundizar y son interesantes.
1. Crear Workflow y atributos del mismo.
Para crear un Workflow deberemos ir a la transacción PFTC, donde nos definiremos una tarea de tipo ‘WS Modelo Workflow’, en nuestro caso el Workflow será el ZPRUEBAS.
2. Definir el workflow
Una vez definidas sus propiedades, vamos a diseñar el Workflow. Mediante la transacción SWDD, vamos construyendo, añadiendo las actividades que queremos que realice. Podemos acceder mediante el botón ‘Workflow Builder’, que encontraremos en la definición de las propiedades del Workflow.
Inicialmente nos propondrá un evento de inicio y un evento de finalización, que son el primer y ultimo paso del workflow. Entre estos dos eventos vamos a ir indicando las actividades.
Las actividades que podemos añadir son:
- Actividad
- Actividad Web
- Enviar correo electrónico
- Formulario
- Decisión del usuario
- Documento de modelo
- Condición
- Clausula condicional Múltiple
- Programa generador de eventos
- Espera (de evento)
- Operación Container
- Control de proceso
- Loop (ciclo)
- Vía de procesamiento paralelo
- Ancla ad hoc.
Asignar tareas a las actividades del workflow
Las actividades que hemos definido van a necesitar una tarea (si bien que no todas necesitan una por obligación, pero la gran mayoría sí). En este caso vamos a crear una decisión de usuario. Para crear una actividad vamos a necesitar una tarea, en este caso será una tarea estandar. Nuestra tarea será la tarea estándar 8267, la cual tiene incorporado el objeto BOR ‘DECISION’, y ya viene con su workitem, container, eventos y demás características definidas por el estándar.
3. Ejecución en test del Workflow
Con el paso anterior realizado ya tendríamos nuestro workflow definido, por lo que solo quedaría activarlo. Una vez que ya lo tenemos listo, tendremos que probar que funciona correctamente ¿no? Pues bien, desde la propia transacción SWDD (Workflow Builder), dando click en F8, podemos ir a la ejecución en test del workflow.
En próximos artículos podremos ver como realizar seguimientos de un workflow, y temas más concretos como asignar a los responsables, realizar binding… y más cosas interesantes.
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad. Si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario en este mismo artículo.
Más artículos sobre la serie Workflows en SAP:
Más información:
Quizas te pueda interesar
Contribución SCRAP
Solución para cumplir con las obligaciones legales la gestión sostenible de residuos y la promoción de la economía circular. En Oreka IT hemos creado este desarrollo a medida que da solución al Real Decreto 1055/2022 que se enmarca dentro de las políticas de la Unión...
Plataforma de formación en entorno regulado
En el sector farmacéutico, la formación del personal no es solo una herramienta para el desarrollo profesional: es un requisito estratégico vinculado al cumplimiento normativo y la calidad del producto final. Implantar una solución de gestión del aprendizaje validada...
Control horario en SAP y SuccessFactors
Con la nueva reducción de la jornada laboral a 37,5 horas cada vez más cerca, las empresas que aún no cuenten con ello deberán adaptar sus procesos a un sistema de registro digital para garantizar la correcta implantación de la reducción y evitar con ello posibles...