
Como vimos en el artículo de creación de workflows, dentro de un workflow se pueden realizar una gran variedad de actividades, entre ellas, crear un formulario que el usuario deberá rellenar dentro del proceso Workflow. Pues bien, en este articulo vamos a ver cómo seria el proceso para construir un formulario en nuestro Workflow.
Lo primero de todo, es crear una estructura en la se11 con los campos que queremos mostrar en el formulario. Una vez creada la estructura, en el container del workflow debemos crear un nuevo objeto, cuyo tipo debe ser la estructura que hemos creado y le deberemos indicar como mínimo que va a tener parámetro import y export.
Ahora podemos empezar a crear el formulario en el workflow. Al definirlo deberemos indicar los siguientes parámetros:
Indicaremos el tipo de formulario (siempre indicaremos DYNP_FORM) y en la acción deprenderá de si queremos visualizarlo, modificarlo, etc. Para crearlo SAP nos facilita un Wizard en el que se indicará el nombre del formulario y el elemento container (que será el objeto que hemos creado en el container del workflow). El mismo Wizard será el que se encargue de generar el formulario, (al final tendremos una dynpro donde disponemos del Screen Painter para poder adaptar el formulario a nuestro gusto) y también de generar el binding mediante el cual pasaremos los datos que necesitemos para completar la dynpro. En este caso la tarea estándar que nos proponer por defecto es la TS70008113.
Un ejemplo, de cómo nos quedaría completo la imagen anterior, una vez generado el formulario, sería la siguiente:
En este caso hemos definido el formulario “4 Formulario” y nuestro objeto del container del workflow que hemos definido del tipo de nuestra estructura, se denomina “Form”.
En cuanto al binding de la tarea de esta actividad, quedaría de la siguiente manera:
Como ya hemos dicho, de generar el binding se encargara el wizard, aun así le podemos ampliar a nuestro gusto siempre que no toquemos los parámetros que nos ha creado SAP, y no olvidar la asignación del responsable.
Más artículos sobre Workflows en SAP:
Más información:
Quizas te pueda interesar
Control horario en SAP y SuccessFactors
Con la nueva reducción de la jornada laboral a 37,5 horas cada vez más cerca, las empresas que aún no cuenten con ello deberán adaptar sus procesos a un sistema de registro digital para garantizar la correcta implantación de la reducción y evitar con ello posibles...
Mecanismo de Equidad Intergeneracional
En la Ley 21/2021 del 28 de diciembre, el gobierno aprobó crear una nueva aportación extra en la cotización mensual de los trabajadores y empresas para incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y, de esta manera, poder garantizar el pago de las pensiones...
SAP SuccessFactors Learning
en un entorno regulado
La consultora tecnológica Oreka IT explica cómo ha acompañado a Cinfa en el proceso de transformación digital, a través del cambio de su plataforma de formación. Acometiendo un nuevo proyecto de implantación basado en SAP SuccessFactors EC (Employee Central) &...