
Ya vimos en artículos anteriores los pasos básicos para definir un workflow y crear formularios. Aun así, los workflows nos brindan un gran abanico de posibilidades, ¿qué pasa si esta tarea no se ajusta a nuestras necesidades (o más comúnmente, a las del cliente)?
En este articulo vamos a ver cómo nos definimos una tarea a medida.
- En primer lugar, tendríamos que ir a la transacción PFTC_INS, la misma que utilizamos para crear la tarea de tipo workflow, pero en este caso se da tipo “TS Tarea estándar”.
- Una vez hemos creado la tarea, y estemos dentro de ella vamos a realizar las siguientes acciones.
Datos Básicos:
En este paso vamos a definir el título de la tarea, su texto explicativo, el título de workflow etc. También indicaremos el tipo de objeto que se va a utilizar en esta tarea, y si esta tarea va a requerir iteración con el usuario o se va a procesar en fondo.
Descripción:
Aquí construiremos el workitem que se va a utilizar (pudiendo usar variables definidas en el Container de la Tarea).
Container:
Declararemos las variable, tabla u objetos que se van a utilizar en esta tarea, el estándar nos propone una serie de objetos que el workflow debe contener para funcionar correctamente, pero después podemos ampliarle.
Eventos desencadenantes:
No siempre las tareas, se tiene porque ejecutar dentro de un tipo actividad, también se pueden ejecutar al estar al escucha de un evento y este ejecutarse, pues bien, las tareas se le pueden asignar un evento para que este a la escucha de este.
Eventos finalizadores:
En este caso funcionaria con los anteriores, pero en este caso se finalizaría la tarea.
Reglas por defecto:
Nos permite ampliar las cualidades nuestra tarea con alguna funcionalidad extra
- Otro punto importante, es la de indicar un responsable. El responsable va a ser quien/es se encargue de la gestión de la tarea, receptor del workitem y decisor de su continuación. Para indicar al responsable, nos iríamos en la parte superior: Datos adicionales => Aisgn. Responsable => Actualizar. Podemos indicar el responsable de diferentes formas:
- Puesto de trabajo
- Rol
- Función
- U. Organizativa
- Posición
- Tarea
- Usuario
Más artículos sobre la serie de workflows:
Más información:
Quizas te pueda interesar
Plataforma de formación en entorno regulado
En el sector farmacéutico, la formación del personal no es solo una herramienta para el desarrollo profesional: es un requisito estratégico vinculado al cumplimiento normativo y la calidad del producto final. Implantar una solución de gestión del aprendizaje validada...
Control horario en SAP y SuccessFactors
Con la nueva reducción de la jornada laboral a 37,5 horas cada vez más cerca, las empresas que aún no cuenten con ello deberán adaptar sus procesos a un sistema de registro digital para garantizar la correcta implantación de la reducción y evitar con ello posibles...
Mecanismo de Equidad Intergeneracional
En la Ley 21/2021 del 28 de diciembre, el gobierno aprobó crear una nueva aportación extra en la cotización mensual de los trabajadores y empresas para incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y, de esta manera, poder garantizar el pago de las pensiones...