
En este artículo veremos cómo modificar objetos de migración, para poder añadir campos que previamente no existían en el objeto.
Los primeros pasos se deben dar desde el Migration Cockpit (LTMC), donde deberán estar creados el proyecto y los objetos que se quieran modificar. (Manual Migration Cockpit – Parte I)
Para abrir el Migration Object Modeler se utiliza la transacción LTMOM.
Pulsamos en el botón desplegable que aparece en la próxima imagen.
A continuación, aparecerá una pequeña pantalla la cual nos permitirá elegir el proyecto en el cual se encuentran los objetos que deseamos modificar.
Seleccionamos nuestro proyecto.
Con el proyecto seleccionado pulsamos el botón de aceptar.
Esto hará que se abra otra pantalla con los objetos pertenecientes a ese proyecto, seleccionamos y aceptamos.
Esto nos abrirá el objeto a modificar.
Pulsamos el botón de modificar y la opción Source Structures.
Con esto se mostrarán dos nuevas columnas, la del medio contiene las estructuras del objeto de migración, que a su vez coincide con las hojas del Excel que el Migration Cockpit.
Y la columna de la derecha, que al seleccionar una de las estructuras nos muestra sus campos.
Para añadir un campo a las estructuras podemos crear al final del todo o en un punto específico del Excel.
En el nuevo campo se deberá indicar si es campo clave, el nombre del campo, el tipo, así como su longitud, el nombre que tendrá su cabecera en el Excel y el grupo en el que quedará encuadrado en el Excel.
Guardamos y ejecutamos el botón Generate Runtime Object
Pasamos al Target Structures.
Este pasó nos va a facilitar la búsqueda del campo del sistema con el que vamos a mapear nuestro nuevo campo. Buscando la descripción del campo, la cual la podemos encontramos en la transacción original, en este caso la MM03 para encontrar el campo técnico:
Con este dato apuntado, pasamos a Field Mapping.
Como ayuda desde Settings pulsamos Techical names on, así veremos los campos técnicos y buscaremos el conseguido en el paso anterior.
Una vez encontrados arrastramos nuestro campo (el de la derecha) al campo de la izquierda.
Guardamos y ejecutamos el botón Generate Runtime Object
Si se genera correctamente podremos descargar la plantilla desde el Cockpit con los nuevos campos incorporados y con el mapeo realizado para que carguen en el sistema.
Esperamos que te haya sido de ayuda este artículo sobre el S/4HANA Migration Cocpkit.
Recuerda que tienes disponible también la segunda parte de esta serie de artículos.
Puedes dejarnos cualquier pregunta en los comentarios o ponerte en contacto con nuestro departamento de Logística.
Más información:
Quizas te pueda interesar
SAP Public Cloud –
Implantación
Tras un 2024 en donde se comenzó a hablar más sobre SAP PUBLIC CLOUD y como SAP apostaba por esta nueva versión del ERP, ya son muchas las empresas las que eligen CLOUD como herramienta de gestión. Tal y como se ha comentado en otros artículos SAP PUBLIC CLOUD ofrece...
S4Public Cloud
Debido a los avances tecnológicos de los últimos años, SAP está apostando por alinear sus herramientas con dichos avances para seguir contando con los sistemas más punteros del mercado. Uno de los principales avances se centra en la tecnología cloud y para ello SAP...
Apps que agilizan tu SAP WM
Gestión de almacenes
Gestión de almacenes Con la implantación del módulo de gestión de almacenes de SAP y debido a la cantidad de ordenes de transporte que se generan en este módulo y que en su mayoría se ejecutan físicamente en el almacén, es común en nuestros clientes el poder agilizar...