Seleccionar página
cloud-public
En la Ley 21/2021 del 28 de diciembre, el gobierno aprobó crear una nueva aportación extra en la cotización mensual de los trabajadores y empresas para incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y, de esta manera, poder garantizar el pago de las pensiones en el futuro.

En este artículo explicaremos en que consiste este nuevo tipo de cotización y como SAP ha implementado la solución en el sistema.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es de aplicación contingente y temporal y tiene dos componentes.

En primer lugar, a partir del año 2023 se añade una nueva cotización del 0,6% para nutrir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social durante un periodo de 10 años. Se prevé que esta medida actúe como mecanismo de seguridad del sistema a partir de 2033 en caso de que haya un desvío en la previsión de gasto en pensiones para 2050.

En segundo lugar, y en caso de desvío de dicha previsión de gasto, dependiendo de cómo sea la desviación se utilizará el fondo de reserva generado.

¿Cuál es la solución que SAP ha implementado para cumplir con este requerimiento legal?

Para calcular la nueva cotización de Equidad Intergeneracional SAP ha liberado la siguiente solución. Consiste en la creación de dos nuevos conceptos de nómina en lo que se calcula el 0,1% de la base de cotización por contingencias comunes aplicado al trabajador y el 0,5% de la base de contingencias comunes que aplica a la empresa.

Los nuevos conceptos de nómina estándar son los siguientes:

CC-Nómina Descripción
/3N0 Equidad intergeneracional trabajador
/3N1 Equidad intergeneracional empresa

 

Para realizar el calculo en nómina, se ha añadido la siguiente parametrización estándar en la tabla de Tipos de cotización a la Seguridad Social (V_T5E45). En ella se añade un nuevo tipo de cotización con el número 15, valido desde el 01/01/2023 hasta el 31/12/2032, indicando los correspondientes porcentajes de cotización tanto para el trabajador como para la empresa.

Tipo CCC TC Válido de Fin de validez Texto % empr. % trab.
000 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
001 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
002 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
003 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
004 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
007 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
008 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
140 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
150 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
160 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
170 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1
180 15 01.01.2023 31.12.2032 Equidad intergeneracional 0,5 0,1

 

Posteriormente, las cantidades calculadas en estos dos nuevos conceptos, al ser una contribución contingente, se suman a los importes previamente calculados de Cotización por Contingencias Comunes para el trabajador (/350) y a la parte empresa (/351) respectivamente. Esto es, se aplica la siguiente formula:

Cotización Cont. Comunes Trabajador (/350) = 4,7% habitual + 0,1% de MEI

Cotización Cont. Comunes Empresa (/351) = 23,6% habitual + 0,5% de MEI

Más información:

Quizas te pueda interesar