Seleccionar página
cloud-public

En SAP disponemos de la evaluación de tiempos como el elemento central del módulo de Gestión de Tiempos.

La evaluación de tiempos se encarga de recoger los datos de tiempos de nuestros empleados y, a partir de estos datos, mediante el esquema de evaluación de tiempos, devolvernos como output el cluster de tiempos.

Principalmente, se compone de reglas, operaciones y funciones que tratan los datos de entrada como los marcajes y los absentismos o presencias. A través de todas estas reglas, operaciones y funciones obtendremos unas tablas de salida con los datos que necesitamos para analizar a posteriori.

Ilustraremos la evaluación de tiempos con un ejemplo.

Nuestro empleado Mis Pruebas, tiene asignada una jornada laboral diaria de 8 horas, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 con 30 minutos para comer.

La empresa ha decidido que creará una bolsa de horas para cada empleado. Las horas de más que el empleado trabaje, se incrementarán en la bolsa y las que trabaje de menos se restarán de la misma.

Para ello, primero crearemos nuestra nueva clase de tiempos FLEX. En nuestro esquema de tiempos, incluiremos una nueva regla que sume el tiempo extra de trabajo al nuevo contador FLEX y que lo reste en caso de no llegar a trabajar las 8 horas en su jornada.

El día 01.12.2020, nuestro empleado trabajará de 7:30 a 14:00, comerá de 14:00 a 14:30 y continuará su trabajo entre las 14:30 y las 17:45. Por lo tanto, nuestro empleado trabajará 9 horas y 45 minutos (9,75h para SAP).

Lanzaremos desde la transacción PT60 nuestra evaluación de tiempos y veremos que efectivamente, nuestro contador FLEX tendrá un valor de 1,75h, el tiempo extra que ha trabajado el empleado en el día.

Pongamos que el día siguiente en cambio, el 02.12.2020, trabaja alguna hora de menos. Los fichajes realizados serán los siguientes.

El empleado trabaja 7 horas 40 minutos. Por tanto, en la evaluación de tiempos, a los 1,75 que tenía acumulados, deberá restarle los 20 minutos que hoy no ha completado.

Imaginemos que la empresa decide que además el empleado tenga la posibilidad de compensar el flexible generado con un absentismo. Es decir, el empleado podrá solicitar vacaciones a cuenta de las horas que ha ido generando.

Para ello, crearemos un nuevo tipo de absentismo y en la evaluación de tiempos crearemos una nueva regla que reste el tiempo del absentismo concedido del saldo existente en nuestra bolsa.

Así las cosas, creamos un absentismo de 1 hora para el día 03.12.2020, y creamos los marcajes para el resto del día.

Cuando evaluemos, veremos que del saldo que teníamos anteriormente de 1,42, se verá restada 1 hora y nos quedará un total de 0,42.

Una vez que hemos ejecutado la evaluación de tiempos, los datos quedan registrados en el Cluster de tiempos y podremos visualizarlos y eliminarlos en caso de contener algún error.

Para visualizarlos, tenemos los siguientes Reports:

  • RPCLSTB1, cluster 1
  • RPCLSTB2, cluster 2

Para borrar el cluster 1, existe el report RPUP1D10 y para borrar el cluster 2 el RPUP2D10.

Además de esto, es posible que queramos crear un programa de cliente que lea estos cluster y muestre por pantalla los resultados de los mismos.

Para leer el cluster 2 de tiempos, podremos utilizar la instrucción import from database. Con ella podemos acceder a cualquiera de las tablas del cluster. Por ejemplo, mostraremos cómo acceder a la tabla SALDO, que es donde hemos guardado nuestro contador y también a la ZES, que es donde guardamos los valores diarios de la evaluación de tiempos.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. Si estás interesad@ en saber más sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de HXM.

Más información:

Quizas te pueda interesar

Contribución SCRAP

Contribución SCRAP

Solución para cumplir con las obligaciones legales la gestión sostenible de residuos y la promoción de la economía circular.​ En Oreka IT hemos creado este desarrollo a medida que da solución al Real Decreto 1055/2022 que se enmarca dentro de las políticas de la Unión...

Plataforma de formación en entorno regulado

Plataforma de formación en entorno regulado

En el sector farmacéutico, la formación del personal no es solo una herramienta para el desarrollo profesional: es un requisito estratégico vinculado al cumplimiento normativo y la calidad del producto final. Implantar una solución de gestión del aprendizaje validada...

OREKA-IT-Consultoría-tecnológica-SAP-ERP-en-Vitoria-Gasteiz-Alava
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web encuentra más interesante y útil.