
Creación de eventos
A la hora de crear un evento, lo primero será decidir si lo vamos a crear con recursos o sin recursos. Si decidimos crearlo con recursos, el curso se crea directamente como interno y habrá que asignarle recursos.

Status de Evento (PLANIFICADO / FIJADO / CANCELADO / BLOQUEADO )
Como vemos en el apartado anterior, un curso puede tener distintos status. Se puede crear como Planificado, si no tenemos la certeza de que se vaya a celebrar o Fijado si ya es definitivo. Al igual que cualquier objeto de SAP se puede crear con status y pasarlo a otro en función de nuestras necesidades. Si cambiamos el estado de planificado a Fijado este cambio es irreversible.

También es posible Cancelar un evento, si por algún motivo este finalmente no se va a celebrar ( puede que no se haya alcanzado la capacidad mínima , o no hay sede disponible etc…):

Menú de Eventos
Un vez creados los eventos, podemos ver su clasificación en forma de árbol desde la transaccion PSV2. Desde aquí podremos además:
- Crear evento con/sin recursos
- Visualizar
- Modificar Evento
- Bloquear Evento
- Cancelar Evento

Inscribir participantes al evento
Ahora ha llegado el momento de inscribir a los participantes, para ello basta con pasar al modo Menú participantes y pulsar inscribir: Se puede inscribir uno a uno o inscribir una lista.

Capacidad:
Al crear el evento hemos indicado la capacidad que este tiene, es decir, el numero de personas mínimo, optimo y máximo que pueden inscribirse al curso. Estos datos son importantes, ya que influyen a la hora de hacer las inscripciones.

Por ejemplo, Si un curso a alcanzado su capacidad máxima el participante se inscribirá automáticamente en lista de espera.
El menú de eventos nos muestra de forma visual (por colores) el estado de la capacidad de un curso:
El curso tiene plazas libres:

El curso ha alcanzado la capacidad optima:

Curso completo: ha alcanzado la capacidad máxima:

Como es lógico, desde el menú de participación también podemos cancelar la participación de un empleado en un curso.
Hemos visto como gestionar y planificar eventos desde SAP R3, en artículos futuros, hablaremos de como hacerlo desde la nueva solución SuccessFactors Learning. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios o ponerte en contacto con nosotros.
Más información:
Quizas te pueda interesar
Contribución SCRAP
Solución para cumplir con las obligaciones legales la gestión sostenible de residuos y la promoción de la economía circular. En Oreka IT hemos creado este desarrollo a medida que da solución al Real Decreto 1055/2022 que se enmarca dentro de las políticas de la Unión...
Plataforma de formación en entorno regulado
En el sector farmacéutico, la formación del personal no es solo una herramienta para el desarrollo profesional: es un requisito estratégico vinculado al cumplimiento normativo y la calidad del producto final. Implantar una solución de gestión del aprendizaje validada...
Control horario en SAP y SuccessFactors
Con la nueva reducción de la jornada laboral a 37,5 horas cada vez más cerca, las empresas que aún no cuenten con ello deberán adaptar sus procesos a un sistema de registro digital para garantizar la correcta implantación de la reducción y evitar con ello posibles...