Seleccionar página
cloud-public

Continuando con los artículos de Logística en Oreka IT, esta vez nos embarcaremos en el interesante tema de los Logs, un recurso importante que nos permite el sistema para controlar los cambios que puede registrar una orden de producción/Fabricación.

NOTA OSS 39635

Antes de profundizar más en detalle, es importante ver que dice esta nota sobre los cambios a nivel de orden de fabricación.

El motivo por el que no hay una herramienta estándar de SAP para la creación de documentos de modificación para órdenes de producción/fabricación, es que la herramienta no puede determinar las dependencias de los cambios y, por lo tanto, registraría demasiados cambios que tendrían un efecto negativo en el tiempo de ejecución.

Sin embargo, nos ofrece una solución basada en la utilización de la ampliación de SAP PPCO0007. Esta ampliación, se procesa cuando se graba las modificaciones del pedido.

En el Customizing en la ruta del menú «Control de planta o planificación de la producción para industrias de procesos -> Orden de proceso -> Modificaciones del sistema -> Ampliaciones para el mantenimiento de órdenes -> Ampliación al guardar una orden (campos de encabezado)».

Aquí puede definir una lógica adicional para decidir si el sistema debe o no crear documentos de modificación.

Para ello, puede acceder a la herramienta estándar de SAP para crear documentos de modificación o su propia herramienta.

Nosotros desde Oreka IT recomendamos la utilización de la función, ’ORDER_WRITE_DOCUMENT’ que es la función ST que nos ofrece SAP para actualizar el registro de cambios de PP para algunos campos estándar en las tablas CDHDR y CDPOS.

La llamada a esta función se realiza en base a una serie de condiciones que vamos a detallar a continuación y que podemos programar dentro de la exit (EXIT_SAPLCOZV_001) que SAP habilita en el proyecto PPCO0007 en el INCLUDE ZXCO1U06.

Es importante mencionar que el consultor de PP puede decidir que documentos de cambio se crearan para aquellas órdenes de producción/fabricación, en función de sus necesidades.

En nuestro ejemplo, la actualización del log está pensado para aquellas OF que no tienen una versión previa establecida previamente (campo HEADER_IMP-VSNMR) y además el tipo de orden es una OF de PP (código 10) o bien una Orden de Proceso (código 40), pero como siempre estos criterios dependerán del encargado de realizar el proceso.

En esta exit, vamos a entrar en la parte más técnica del proceso donde se van realizando comparativas para los datos de las tablas AFPO, AFFL, AFVG, RESB mediante los siguientes donde se obtiene la tabla referencia actual y la “old” (copia de la referencia para las selecciones).

  • AFPO -> ‘CO_BT_AFPO_BT_FETCH’ (tabla AFPO_BT)
  • AFFL -> ‘CO_BT_AFFL_BT_FETCH’ (tabla AFFL_BT)
  • AFVG -> ‘CO_BT_AFVG_BT_FETCH’ (tabla AFVG_BT)
  • RESB -> ‘CO_BT_RESB_BT_FETCH’ (tabla RESB_BT)

Además de estas, mediante la función ‘CO_BR_AFFX_GET_TABLES_POST’ se obtienen las tablas específicas de la OF para instrucciones de proceso y las características de instrucción de proceso.

Tras la obtención de todas estas tablas, se procede a ver si hay cambios en algunos campos de la OF son los siguientes:

  • Prioridad de cabecera (Campo APRIO)
  • Cantidad Total de Cabecera (Campo GAMNG)
  • Cantidad de Rechazo Total (Campo GASMG)
  • Fecha Fin Extrema de cabecera (Campo GLTRP)
  • Hora Fin Extrema de cabecera (Campo GLUZP)
  • Fecha Inicio Extrema de cabecera (Campo GSTRP)
  • Hora Inicio Extrema de cabecera (Campo GSUZP)
  • Fecha Fin Programación de cabecera (Campo GLTRS)
  • Hora Fin Programación de cabecera (Campo GLUZS)
  • Fecha Inicio Programación de cabecera (Campo GSTRS)
  • Hora Inicio Programación de cabecera (Campo GSUZS)

Si se detectan cambios dentro de las tablas a las que hacemos referencia, se procede a llamar al MF ‘CO_00_CAUFVDB_AAXXX_TRANSFER’, que se encarga de transferir los datos de cabecera de la OF a la estructura para el documento de modificación.

En caso de que se cambie, se llama al MF ‘CO_00_AFPOB_AAFPO_TRANSFER’ que, en este caso, se encarga de transferir los datos de posición de la OF a la estructura para el documento de modificación.

Una vez realizado este proceso se pasa a comprobar también la tabla RESB_BT aquellos componentes que están marcados para contabilizaciones.

Para ello se tiene en cuenta el indicador de actualización.

Y se realiza la llamada a la BAPI ‘ORDER_WRITE_DOCUMENT’que es la encargada de realizar los documentos de cambio.

Por finalizar, comentar que mediante la transacción estándar (el programa se llama igual) RSSCD100, RSSCD150 o RSSCD200 se pueden visualizar los documentos de modificación ejecutados.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Si tienes alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Más información:

Quizas te pueda interesar

SAP Public Cloud – Implantación

SAP Public Cloud –
Implantación

Tras un 2024 en donde se comenzó a hablar más sobre SAP PUBLIC CLOUD y como SAP apostaba por esta nueva versión del ERP, ya son muchas las empresas las que eligen CLOUD como herramienta de gestión. Tal y como se ha comentado en otros artículos SAP PUBLIC CLOUD ofrece...

S4Public Cloud

S4Public Cloud

Debido a los avances tecnológicos de los últimos años, SAP está apostando por alinear sus herramientas con dichos avances para seguir contando con los sistemas más punteros del mercado. Uno de los principales avances se centra en la tecnología cloud y para ello SAP...

Apps que agilizan tu SAP WM Gestión de almacenes

Apps que agilizan tu SAP WM
Gestión de almacenes

Gestión de almacenes Con la implantación del módulo de gestión de almacenes de SAP y debido a la cantidad de ordenes de transporte que se generan en este módulo y que en su mayoría se ejecutan físicamente en el almacén, es común en nuestros clientes el poder agilizar...

OREKA-IT-Consultoría-tecnológica-SAP-ERP-en-Vitoria-Gasteiz-Alava
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web encuentra más interesante y útil.