SAP PI es la herramienta de SAP para centralizar el intercambio de información entre sistemas SAP y/o sistemas no-SAP; está incluida dentro de la plataforma horizontal SAP Netweaver y se podría decir que es una evolución del SAP Business Conector.
SAP PI Actúa como middleware entre los sistemas de una organización o como único punto de acceso de otras organizaciones a la propia.
El crecimiento de las organizaciones y por lo tanto de las herramientas de gestión (ERP, CRM, Portales corporativos, BBDD, BI…) han creado la necesidad de centralizar las comunicaciones entre los sistemas, proporcionando, entre otras cosas:
- Un único punto de acceso.
- Monitorización centralizada.
- Posibilidad de ‘orquestación de servicios’, pudiendo establecer condiciones de envío/recepción.
- Compatibilidad con todas las tecnologías posibles en cada extremo (SAP, JAVA, BBDD, STMP, FTP…) mediante adaptadores concretos.
- Posibilidad de comunicaciones Síncronas y Asíncronas.
- …
Tal y como se puede ver en la imagen superior, una organización con cierta complejidad, tiene un incontable número de sistemas, cada uno destino a diferentes tareas dentro de cada departamento. No obstante, estos sistemas se tienen que comunicar entre ellos para pasarse información, intercambiar o actualizar datos…
Llega un momento en el que la densidad de intercambio de información es tal, que la monitorización de las interfaces entre los sistemas se hace imposible.
SAP PI proporciona un punto central de intercambio de datos, permitiendo una conectividad más limpia, menos conexiones concurrentes, un tráfico de mensajes centralizado y controlado mediante colas.
Gracias por la explicaicon
La consulta es: Como establezco la necesidad de SAP PI en una organización ?? bajo que parámetros se evalua está solución ??
Mediante Servicios Web SOAP y REST
No entiendo. Lo que pregunta Merdedes es cómo sabemos si sería beneficioso implementarlo en una empresa o no.
No entiendo, Alfonso. Lo que pregunta Merdedes es cómo sabemos si sería beneficioso implementarlo en una empresa o no.
A que se refiere el «PI_CODIGO» en las siguientes líneas?
‘Cargar parametros a ser enviados a la RFC – EXPORTING
Set PI_CODIGO = MyFunc.exports(«PI_CODIGO»)
Gracias.
Hola René, muchas gracias por participar en nuestro blog. Lamentablemente tu pregunta es una duda de programación en una asignación de un parámetro a una función, y no tiene relación con nuestro artículo, por lo que no podremos responderte.
Si deseas información concreta de algún tipo, puedes sugerirnos temas para futuros artículos del blog y lo estudiaremos encantados. 😉
Un saludo