Los modelos de negocio disruptivos nacen con el término Disrupción, que es un término que se viene usando en el ámbito de los negocios para referirse a empresas de vertiente tecnológica cuya forma de operar y vender sus productos y servicios han desbancado a lo que se venía haciendo hasta entonces.
Jo Caudron y Dado Van Peteghem, propietarios de Duval Union Consulting, tocan este concepto en su libro “Digital Transformation”, que desde aquí recomendamos. En él realizan una clasificación de 10 modelos de negocios altamente disruptivos y detallan sus características. La idea es que los emprendedores aprendan y tomen algunas de las líneas maestras de estos modelos de cara a la creación y puesta en marcha de sus proyectos.
Pasamos a exponer de forma resumida en qué se basan esos modelos y la justificación de los mismos:
Modelo de subscripción – Netflix, Apple Music
Este modelo de negocio disruptivo, se basa en que el cliente debe pagar el precio de una subscripción recurrente para tener acceso al producto o servicio.
El flujo de ingresos contante de los subscriptores reduce la incertidumbre en la compañía, a la vez que los clientes se vuelven progresivamente apegados al uso del servicio. Muchas veces, el flujo de ingresos de las suscripciones recurrentes es mayor que aquéllas de compras puntuales. Esto se conoce como mecanismo de enganche o lock-in.
Modelo Freemium – Spotify, Linkedin, Dropbox
El usuario tiene acceso gratis al servicio básico pero debe pagar un extra por los servicios adicionales.
Este tipo modelo de negocio disruptivo, es usado para construir una gran base de clientes potenciales cuando el coste marginal de desarrollar y poner a disposición servicios o productos adicionales es bajo. Los usuarios que no pagan proveen con datos, feedback, notoriedad e imagen de marca, negocio colateral a través de la publicidad de terceros, etc.
Modelo Gratis – Google, Facebook
Se trata de un modelo integrado por compañías que no cobran directamente al usuario. La moneda de cambio son los datos y la atención de los usuarios.
Al ofrecer el producto o servicio gratis es sencillo ganar una amplia base de usuarios. Cuanta más gente interactúe con el producto, más datos pueden ser extraídos de los usuarios. La atención del usuario también es un activo importante para las empresas que operan bajo este modelo. En cierto sentido, el usuario final no es el cliente en este modelo, sino el propio producto.
Modelo Marketplace – eBay, Uber
Este es un modelo de negocio usado por compañías que facilitan una plataforma donde diferentes partes tienen relaciones de tipo económico entre ellas.
En este modelo la compañía genera beneficio al tomar una comisión de cada transacción realizada entre las personas que operan en su plataforma, sin necesidad de que la empresa precise de almacén o flota logística propia.
Excelente información, clara, para todos los niveles de conocimiento, seguiré interactuando, bendiciones
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!¡Un saludo!
Estimados, justo lo que necesitaba leer. Directo, claro, especifico. Muchas gracias
Mi estimado, muchísimas gracias, me ha sido de mucha ayuda.
Recomendare sin duda alguna su sitio.
Me sirvió de mucha ayuda, pero quisiera saber sobre el modelo de negocio bundle o bundling
Gracias! me guió mucho!
Buenos días Ana María
Nos alegra que te haya resultado de interés.
Muchas gracias por leernos
Estimado felicitaciones por el resumen ejecutivo.
Saludos
Buenas tardes José Luis
Nos alegra que le haya resultado de interés.
Muchas gracias por leernos 🙂
Excelente articulo, muy bien explicado, Saludos!
Nos alegra que te haya gustado Norberto.
¡Muchas gracias por leernos!
Muy puntual y claro el resumen.
Gracias por el Aporte
Buenos días Daniel
Nos alegra que te haya resultado de utilidad el artículo. Muchas gracias por leernos.
Un saludo