El contenido es el rey del SEO. Para posicionar tu página web o blog en Google debes ofrecer contenido de calidad de manera continuada y tratar de viralizar tus páginas de un modo natural.
Esto no son matemáticas y no hay un modo exacto de hacerlo, pero sí muchos consejos que puedes seguir para crear contenido de calidad en tu web y que te detallo en este artículo. ¡Toma nota!
1. Estructurando la información
Una vez sabemos qué vamos a contar, tenemos que pensar cómo vamos a contarlo. Y para ello necesitamos una organización intuitiva, sencilla e independiente del nivel de conocimientos informáticos de tus usuarios. Para ello será necesario que crees una jerarquía que estructure las diversas secciones de tu site, visualmente traducible en un menú desplegable si hiciera falta. No te preocupes de los colores del menú o de lo bonito que vaya a ser, sino de su estructura y su usabilidad.
Existe una teoría, quizás un tanto utópica en algunos casos, que dice que tus usuarios deberían ser capaces de encontrar el contenido que buscan utilizando como máximo 3 “clicks” de ratón. No es una norma a seguir a rajatabla pero sí una referencia a tener siempre en cuenta.
2. Creando contenido original
Olvida esos ridículos eslóganes y frases hechas estilo “somos unos profesionales”, “Ofrecemos el mejor servicio” o “llevamos X años en el sector”. Concreción, por favor. No es nada sencillo resumir en pocas palabras todo lo que necesitamos trasladar al usuario, por lo que tómate tu tiempo.
Siéntate en una silla que esté bien lejos de cualquier cacharro tecnológico y con papel y lápiz define tus contenidos. Tienes que decir claramente qué es lo que ofreces y qué vas a aportarle al usuario que nadie más pueda.
Una de las primeras cosas que tendrás que decidir a la hora de redactar los contenidos será el tono a usar (informal, simple, formal, …) y la forma de dirigirte al usuario (de usted, tuteando, en primera persona, en tercera…). Hay múltiples opciones pero ninguna es mejor que otra; todo dependerá del target objetivo de cada uno. Elegir bien este punto es clave y ser coherente también.
3. Orientando el contenido a Internet: esto no es un periódico
- Nunca sabes por dónde entrará un usuario a tu web, así que cada página debe ser independiente. Estás contando un cuento formado por muchos relatos cortos, pero completamente INDEPENDIENTES.
- Los usuarios harán lectura transversal, de tal manera que buscarán lo que les interesa de un solo vistazo. Necesitarás resaltar conceptos mediante negritas, subrayados, colores, u otras técnicas.
- Estructura el contenido para que no sea demasiado denso. Divídelo mediante títulos y subtítulos y hazte muy amigo de las ilustraciones y las listas de conceptos. Utiliza párrafos y oraciones cortas, sé muy directo.
- Es complicado, pero intenta ser objetivo. Nada de autobombo, publicidad encubierta o frases usadas tradicionalmente en marketing. Si lo haces, serás menos creíble.
- Coloca las ideas principales al inicio de tus párrafos, una idea por cada uno de ellos. Facilita la lectura, las ideas secundarias deben estar disponibles sólo para los usuarios que decidan profundizar en tu texto.
Si realizas correctamente este punto, tendrás muchas más posibilidades de éxito. Históricamente se ha demostrado que esta es la pata de la que más cojean los sites actuales así que… ¡adelántate a ellos!
4. Resumiendo…
- Siéntate y decide qué información útil puedes ofrecer al usuario. Siempre ten en la mente los tipos de usuario a los que vas a dirigir tu web (si puedes ponles cara y nombre, muchas veces ayuda).
- Resume la información y haz esquemas. Apóyate en ilustraciones, listas ordenadas,…
- Resume el resumen del punto anterior 😉
- Decide la mejor forma de estructurar dicha información, mediante una jerarquía de secciones.
- Decide los literales para las secciones y los iconos o metáforas que vas a utilizar en tu menú de navegación.
- ¡Pruébalo en humanos! Coge una muestra de tus usuarios tipo y pídeles que busquen cosas en tu web…a ver qué pasa ¿Lo encuentran fácil y rápido?
Para concluir, voy a dejarte otra lista que esquematiza los valores principales a tener en cuenta a la hora de crear los contenidos de tu web:
- Se Breve: dispones de unos segundos para captar la atención
- Se Directo: si ya has captado la atención, tienes otros pocos segundos para retener y “convencer” al usuario.
- Se Original: Si vas a ofrecer algo que ya están ofreciendo otros, replanteate tu estrategia y crea tu factor diferencial.
- Se Útil: A los usuarios les encantan los sites que tienen funcionalidad real, ya sea ofreciendo información útil, descargas gratuitas, muestras, servicios online…
- Piensa siempre en tus usuarios
- Piensa siempre en Google
- Se constante. Tanto a Google como a los usuarios les gusta saber cuándo van a encontrar contenido nuevo en tu web, y premiarán tu trabajo visitando tu web regularmente.